Musk respalda política arancelaria de Trump y sugiere zona económica entre Europa y América del Norte

Elon y Trump

El empresario Elon Musk defendió este sábado la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles universales a las importaciones, al considerar que podrían ser el inicio de una zona de libre comercio transatlántica.

Las declaraciones del fundador de Tesla y SpaceX se dieron durante una intervención por videollamada en una conferencia del partido derechista La Liga, celebrada en Florencia, Italia, pocas horas después de que los nuevos aranceles globales entraran en vigor.

“Con los aranceles, espero que tanto Europa como Estados Unidos lleguen a un acuerdo para eliminar las tarifas y crear una zona de libre comercio entre ambas regiones”, afirmó Musk. A su juicio, esta medida podría fortalecer los lazos económicos en lugar de romperlos. “Esto podría ser la base para una asociación más estrecha que antes”, añadió.

Musk también propuso facilitar el movimiento laboral entre Europa y América del Norte, permitiendo que las personas trabajen libremente en ambas zonas. “Ese ha sido ciertamente mi consejo para el presidente”, concluyó.

Por su parte, Donald Trump reafirmó su apuesta por los aranceles globales, a los que calificó como parte de una “revolución económica” para beneficiar a los trabajadores y empresas estadounidenses, pese a las reacciones negativas en los mercados financieros.

China ha sido golpeada mucho más fuerte que EE.UU.. Nos han tratado de forma injusta durante años. Ya no seremos el ‘poste de azotes’. Estamos recuperando empleos y negocios como nunca antes”, escribió el mandatario en su red social Truth Social.

Trump aseguró que su plan económico ya ha movilizado “más de cinco billones de dólares” en inversiones y prometió que esa cifra seguirá creciendo. “¡Esta es una revolución económica, y ganaremos! ¡Manténganse firmes! No será fácil, pero el resultado será histórico”, sentenció.

El mensaje llega en medio de una fuerte volatilidad en los mercados internacionales, desatada por la entrada en vigor del nuevo arancel global del 10% sobre todas las importaciones, anunciado días antes por la Casa Blanca.

El viernes, también en Truth Social, Trump aseguró a los inversionistas que sus políticas no cambiarán: “Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes”, escribió, intentando calmar los nervios de los mercados.

Las bolsas de valores, sin embargo, reaccionaron con fuertes pérdidasWall Street cerró a la baja por segundo día consecutivo, arrastrando también a las principales bolsas de Asia y Europa.

Los temores de una recesión global han crecido. El banco JPMorgan Chase calcula una probabilidad del 60% de que esto ocurra. Por su parte, Oxford Economics advirtió que el nuevo promedio de aranceles en EE.UU. podría alcanzar el 24%, superando incluso los niveles de la ley Smoot-Hawley de 1930.

Infobae

No hay comentarios:

Publicar un comentario