Más de 50 países se han acercado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para negociar los aranceles impuestos por su gobierno, según informó este domingo Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca.
En una entrevista con el programa This Week, de ABC News, Hassett señaló que la noche anterior recibió un informe del Representante de Comercio en el que se detallaba el interés de múltiples países en entablar conversaciones con la Casa Blanca tras la entrada en vigor del arancel global del 10 %, aplicado desde el sábado.
La medida, anunciada por Trump el 2 de abril —fecha que el propio presidente llamó “el día de la liberación” afecta a 184 países y territorios, incluida la Unión Europea, y en algunos casos eleva los impuestos hasta el 20 % para productos europeos y 34 % para importaciones chinas.
Los efectos ya se sienten en los mercados: inversionistas y entidades financieras, como JP Morgan, han advertido que estas decisiones podrían empujar a EE.UU. hacia una recesión, además de generar una subida de precios para los consumidores.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró recientemente que los aranceles pueden provocar mayor inflación y menor crecimiento económico.
Aunque Hassett reconoció que podría haber un aumento en los precios, negó que la carga vaya a ser “pesada” para los consumidores. También defendió que los aranceles no deben verse como un impuesto directo, ya que dependen de la oferta y demanda.
Al ser cuestionado sobre la exclusión de Rusia de la lista de países afectados, Hassett explicó que ese país está en “negociaciones de paz con Ucrania”, y que, dadas las circunstancias, imponer gravámenes “no sería apropiado”.
La política comercial de Trump ha generado preocupación global, en medio de temores por una posible guerra comercial y sus efectos sobre la economía mundial.
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario